10 +

10 razones
para usar pedal automático
Texto : PuroPedal / Fotos: Gerardo Alvarez
A todos cuando empezamos con nuestra primera bicicleta de montaña se nos plantea la duda si desde primera hora poner unos pedales automáticos, pero es el miedo a caernos el que nos hace o bien poner unos pedales mixtos, o en el peor de los casos unos normales de superficie, no nos atrevemos con los automáticos de primera instancia, in embargo hay que decir que en una bicicleta de montaña es necesario llevar pedales automáticos que mantengan firme la unión entre nuestro punto de apoyo y la bicicleta, sobre todo en aquellos trayectos en los que por la calidad del piso podamos perder en cualquier bache esa union peligrando la estabilidad de nuestra trayectoria.
-
Una vez fijada en la posición correcta la Cala o Trava sujeta en tu zapato al pedal, permitirá el aprivachamiento de la fuerza más efectiva sobre el pedal.
-
Los pedales automáticos como los Speedplay son ideales para los ciclistas que tienen problemas en sus rodillas, ya son más sencibles para desenganchar.
-
Con los pedales automáticos evitarás el adormacimiento y hormigueo en tus pies durante largas y fuertes pedaleadas. la posición correcta entre el pie y el pedal aseguran una mejor circulación de la sangre durante la pedaleada.
-
Los pedales utomáticos a diferencia de los de plataforma no te dejarán rasguños en tus canillas si llegas a fallar en el enganche.
-
Para quienes compiten y buscan mejorar el peso de su bicicleta siempre el pedal automático estará por dejabo que cualquier pedal de plataforma.
-
Mantenerte adherido a tu bicicleta por medio del pedal te hará mucho más seguro a la hora de maniobrar y ejecutar acciones de rápida respuesta.
-
Mejor aprovechamiento de la fuerza del pedaleo en todos los terrenos. consiste en poder aplicar la fuerza a lo largo de todo el recorrido o circunferencia. Y es que,con unos pedales de plataforma tradicionales, sin ningún tipo de unión al pie del ciclista, sólo se puede ejercer presión sobre los pedales en el parte descendente de la pedalada.
-
Se elimina el riesgo de caida por perder el contacto con el pedal producto de la fijación efectiva sobre el mismo. Una vez enchanchando y sobre cualquier cirscusntacia durane el pedaleo es mucho más seguro maniobrar para evitar las caídas.
-
Mejor rendimiento en descensos pedregosos circulando a cualquier velocidad.
-
Muchos de los pedales automáticos existentes en el mercado son graduables en cuanto a la fuerza de fijación sobre el mismo, esto hace más firme el agarre pero a su vez requiere más fuerza para desenganchar.

10 razones para montar tu bici
Texto y fotos: PuroPedal
-
Con el golpe de pedal, las contracciones del corazón se vuelven más eficaces y, por lo tanto, la sangre llega al cerebro más rápido, reduciendo la incidencia de la ansiedad, el estrés y la depresión.
-
Aumento de la sudoración (el sudor) durante la actividad se acelera el metabolismo y ayuda con la eliminación de las sustancias tóxicas del cuerpo. Por lo tanto, desintoxica.
-
El ejercicio ayuda a perder peso y se debe combinar con una dieta sana y baja en calorías.
-
Se estimula la liberación de endorfinas (morfina endógena, que te hacen más feliz) y también aumenta los niveles de serotonina (hormona de la felicidad), que conduce a la relajación, esencial para el sueño sano.
-
Lleva a la disminución del colesterol total y LDL (colesterol malo) y triglicéridos.
-
Disminuye el azúcar en la sangre, controla la diabetes, un factor de riesgo para la formación de placa ateros-clerótica, que conduce a la angina de pecho e infarto agudo de miocardio.
-
Tonifica los vasos sanguíneos (arterias y venas) y hace que se relaje con más facilidad, lo que contribuye a la disminución de la presión arterial, que es un importante factor de riesgo para enfermedad coronaria.
-
La contracción cardíaca mejora debido al ejercicio, el sistema inmunológico se estimula y aumenta la producción de glóbulos blancos. Esto ayuda al cuerpo adefenderse contra virus y bacterias.
-
Mejora la respiración, porque el esfuerzo de labicicleta aumenta el ritmo cardíaco, ayudando alos pulmones y la oxigenación de los tejidos.
-
Proporciona buena forma y la respiración de los atletas. La práctica generalizada del ciclismo tonifica los músculos en las piernas, tronco y abdomen, aumenta el rendimiento aeróbico y cardiovascular.
