top of page

El sueño panamericano de

 

Marcia Barrios

Texto: Puro Pedal      Fotos: Gerardo Alvarez

Por segundo año consecutivo Marcia Barrios Carrasquel se titula Campeona Panamericana Master del mountain bike panamericano.

Esta caraqueña de nacimiento pero con grandes cimientos en el macizo guayanés, Marcia Barrios viene desde hace pocos años consolidando su liderazgo en el ámbito del ciclismo venezolano,

específicamente en el segmento cross country o mejor conocido como mountain bike. Campeona master del reciente panamericano de mountain bike realizado en Barbacena - Brasil, Marcia es un vivo ejemplo de lucha y constancia para muchos. En ella la edad ni el sexo significan una barrera, al contrario el oro brilla en su creciente carrera deportiva.

¿Cómo te iniciaste en el Mountain bike. Cuánto tiempo tienes practicándolo?

Mi inicio en el ciclismo fue sin querer.. Desde los 12 años mi deporte favorito fue el voleibol de cancha, incluso estuve varios años en la selección del estado Bolívar y posteriormente también viajé mucho a nivel nacional con la selección de la universidad (en aquel momento la Unexpo). Una vez que ingresé en la empresa donde actualmente laboro “CVG Bauxilum” en el año 2005, mi vida cambió por completo. Allí se realizan anualmente los Juegos Deportivos Internos con miras a sacar las selecciones de las diferentes disciplinas que representarán los Juegos Interempresas, y es allí cuando conozco a Deiby Patiño (que también trabajaba allí, año 2006), éste al ver mis destrezas deportivas me invitó a los entrenamientos de ciclismo de ruta y montaña. Sus convocatorias fueron fallidas, ya que no me agradaba la idea de entrenar los sábados y domingos. Sin embargo un año después otros entrenadores como José Rosario y Ammer Paredes insistieron en que por lo menos probara a ver como me iba y como me sentía, por lo que participé en mi 1era carrera de MTB en el circuito de Bauxilum logrando la medalla de bronce de los Juegos Internos del 2007. Seguidamente se realizó la carrera de ciclismo de ruta en la misma edición en la cual logré la medalla de Oro y fue ahí donde dije: me voy a dedicar un poquito al ciclismo. Hoy ya son 5 años ininterrumpidos en este exigente pero bello deporte, tanto así que ahora me cuesta bajarme de las bielas.

“La carrera fue de 3 vueltas en mi categoría. Salimos casi a las 9am hora brasil. La 1era vuelta íbamos juntas: argentina, chile y yo... en un tu a tu fuerte. La 2da vuelta empecé a atacar en las subidas casi quedando sin aliento y recuperando en el descenso que era muy técnico, ya habia sacado unos cuantos segundos y bajé con cautela pero sin regalar. En la 3era entregé el resto y saqué ventaja lo cual me hizo estar más tranquila y tener más cuidado bajando para llegar con 2 minutos de diferencia con respecto a la 2da (chile)”.

¿Qué te define como atleta?

Constancia, dedicación, disciplina, totalmente optimista y responsable.

¿Hay diferencias marcadas en el mountain bike femenino con el masculino? Es decir ¿Es más o menos difícil para las mujeres aventurarse en este deporte?

Considero que no. Hoy en día se ha visto la igualdad de participación de mujeres en relación a los hombres. Lógicamente el sexo femenino es más delicado en el momento de competición, sin embargo nuestro temple se ha fortalecido con el pasar de los años y a la prueba está que tenemos categorías de mujeres con edades de 50 y 60 años que demuestran su valentía en el terreno. Por lo tanto no hay diferencias muy marcadas, las pistas que han sido creadas a nivel mundial también son escenarios en las mismas condiciones para nosotras.

¿Qué crees que le hace falta al ciclismo de montaña para proyectarse aún más en el país?

Considero que el Gobierno pudiera aportar más en ésta disciplina en relación a la preparación de los ciclistas de montaña y eso incluye alimentación, entrenadores y la logística necesaria para el crecimiento del MTB en Venezuela. Por otra parte creo que han venido muy bien las válidas nacionales que se han estado realizando desde el año pasado para acá. Aparte del Campeonato Nacional y las Copas Gatorade que son eventos avalados por la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), y en los cuales vemos una gran participación de los ciclistas de los diferentes estados, éstas 4 válidas han sido motivadoras para éste amplio campo del Mountain Bike. ¿Qué faltaría? Que nuestros circuitos tengan ascensos y descensos más técnicos, así estaríamos mejor preparados cuando salimos a competencias internacionales.

 

 

  “Creo que el año 2013 es el de mejor balance que he tenido en  

    mi vida como ciclista“

 

 

 

  • I Válida Nacional de Mtb. Cagua, Estado Aragua. 24 de Febrero.

  • (1er Lugar).

  • I Válida Regional de MTB. 03 de Marzo. Club Ultrabikex. Circuito Leofling. (1er lugar categoría y general).

  • I Carrera de Bicicletas Montañeras Circuito XX GATORADE, 17 de Marzo. Hacienda Santa Teresa. Categoría Elite (2do lugar categoría Elite).

  • XVII Campeonato Panamericano de MTB en Tafí del Valle, Provincia de Tucumán, Argentina. 05 de Abril. (1er lugar).

  • IX Reto al Guácharo Copa “Yelitze Santaella”, Aragua de Maturín – Caripe. Estado Monagas, 27 y 28 de Abril. (1er lugar en ambas etapas, ganadora absoluta del Reto).

  • II Válida Nacional de Mtb. San Carlos, Estado Cojedes. 05 de Mayo. (1er Lugar)

  • III Válida Regional y I Sur Oriental de MTB. 19 de Mayo. Club Edelca. Circuito José Novoa. (1er lugar categoría y general).

PuroPedal© 2014

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page